La base primigenia de la geometría es el punto; por sí solo no es nada, no es un objeto físico, pero sirve para formar todos los que sí lo son, todo lo que nos rodea. ¿Qué es una recta, sino una sucesión de puntos en la misma dirección? y ¿no es al mismo tiempo el punto una forma de representar la intersección entre dos rectas? Recta y punto son, pues, dos de los elementos principales de la geometría, junto con el plano, y son precisamente estos dos primeros elementos los que vamos a abordar en este capítulo.
Explicar estos conceptos a los niños de una manera clara mediante ejemplos, es el principal objetivo de este apartado, para ello, comenzaré
mostrando ambos conceptos en la vida real, y haré lo propio en el Arte, destacando el papel protagonista de punto y recta en distintas obras artísticas. Tras
esto, sin entrar en definiciones complejas, y con los conceptos de punto y recta claros gracias a los ejemplos, el objetivo es que empiecen a ver la geometría y sus
elementos como algo familiar, como algo que tienen a su alcance para comprender
el mundo que les rodea y como una herramienta tan maravillosa como necesaria para
desarrollar su creatividad.
Pondré también un enlace con un vídeo para mostrar a
maestros y a niños algunos pequeños consejos para trabajar mejor con líneas rectas,
tanto a mano alzada como con elementos auxiliares cuando no tenemos una regla a
mano, o simplemente no necesitamos una recta "perfecta". Por último, veremos una serie de posibles recursos y actividades enfocadas
a desarrollar tanto las habilidades manuales y la creatividad, como el pensamiento matemático de los niños, sirviéndonos de juegos y de papel y lápices, así como de software informático accesible para todos, como el programa Paint de Windows, o la aplicación gratuita de código abierto Tux Paint.
El punto y la recta en nuestro entorno










Mejorar la precisión en el trazado de líneas rectas
Antes de nada, quiero hacer hincapié en que esto no tiene por qué ser una obsesión para nosotros, como maestros o padres. Los niños necesitan tener un amplio margen de libertad a la hora de representar la realidad, si no queremos perjudicar su creatividad, que es lo que solemos hacer los adultos aún sin proponerlo. Pero, dicho esto, llega un momento en que necesitan saber que, en ocasiones, será necesario y les será de gran utilidad mejorar sus destrezas en el dibujo, su precisión a la hora de trazar mejor una línea recta a mano alzada, sobre todo desde el punto de vista de las matemáticas y los conceptos geométricos que han de ir asimilando.
Existe la falsa creencia, a la que colaboran algunos maestros y muchos padres, de que hay niños completamente "negados" para dibujar, y en ocasiones esto desemboca en una resignación tan errónea como injusta. Cualquier niño, con la motivación apropiada, puede aprender algunas estrategias que le ayuden en el dibujo. Es cierto que no es una tarea fácil, pero siempre merece la pena intentarlo.
En el siguiente vídeo hablo de esto mismo y, de forma práctica, me centro en dos o tres consejos que pueden ayudar no sólo a enseñar a los niños a mejorar su precisión en el dibujo de líneas rectas, sino también a que lo hagan algunos adultos, de hecho el vídeo está destinado a padres y maestros, que serán los que transmitirán los distintos consejos a los niños cuando consideren oportuno. Un detalle que añado a lo comentado en el vídeo, es la importancia de explicar a los niños que hagan los trazos con suavidad, casi acariciando el papel. Al repasarlos posteriormente, ya podrán apretar más para mejorarlos.
Recursos y actividades de comprensión y representación de puntos y rectas
Las posibilidades con estos dos elementos básicos de la geometría son prácticamente infinitas. Muchas de ellas ya les son conocidas a niños y maestros, y las han utilizado desde Educación Infantil en sus juegos y para desarrollar las primeras destrezas en el dibujo y la pre-escritura. Se trata pues de retomarlas y encauzarlas de forma apropiada a nuestro objetivo. Vamos a ver algunos ejemplos:
1. Juego de mosaicos

2. Unir puntos con líneas

Lo recomendable en esta actividad es que los niños puedan completarla libremente, repasando líneas con pinturas o rotuladores, coloreando figuras a su gusto, uniendo diagonales, etc.
3. Jugando a las tres en raya
4. Trabajar el punto y la línea con programas informáticos


5. Jugando a las cuatro en raya

6. Pintando como Seurat
Para terminar, propongo trabajar con el punto de una forma totalmente
creativa. Ya les habremos enseñado algunas obras de arte realizadas con la técnica del puntillismo, como las de Seurat, y ahora deberán ser ellos los que se expresen libremente mediante la utilización de puntos. Para esta actividad es conveniente que trabajen con rotuladores de puntas de distintos grosores y con diferentes colores, sobre papel o cartulina, y haremos hincapié también en que relacionen esta técnica con la de los mosaicos. Como complemento, sería igualmente interesante que utilizaran alguna de las dos aplicaciones informáticas mencionadas para hacer esta tarea. En la imagen podéis ver un sencillo ejemplo que he realizado con Tux Paint.
Próximo capítulo:
Geometría para Primer Ciclo de Primaria - 2 El triángulo – Taller de MARTEMÁTICAS - 1